martes, 21 de octubre de 2014

problemas con el alcohol con video


¿Problemas con el  alcohol?
                                                                                                                  Inicio
Todos sabemos que el consumo excesivo de alcohol está asociado muchos problemas sociales (accidentes, riñas, violencia familiar, etc.), quizás lo que muchas personas no saben es que al alcohol también causa serios problemas al organismo y a la mente de las personas.

¿Consideras estar listo para reconocer lo qué sabes, conoces y te resistes a aceptar… pero que de alguna forma tú ya sabes… entonces sigue leyendo?

Cuando consumes alcohol en exceso, en tu cuerpo puede ocurrir:

1. Deshidratación ya que tu cuerpo pierde agua.

2. Por los cambios de temperatura, puedes presentar enrojecimiento en el rostro u otras partes del cuerpo.

3. Se ve afectada tu memoria, al no recordar cosas que hayas dicho o hecho, además de que tu concentración disminuye y tus reflejos se hacen más lentos.

4. Sientes una sensación de ardor tanto en tu garganta y en tu estómago.

5. Sientes que el corazón te late más rápido, por lo que te aumenta la presión arterial, puedes presentar sudoración, escalofríos, náuseas, vómitos y alucinaciones visuales (que es cuando ves cosas que no existen) y táctiles (crees tocar o sentir algo que tampoco existe).

5. El funcionamiento de tu hígado se ve afectado, a ello se le conoce como cirrosis hepática.

6. Puedes presentar alucinaciones que te desconectan de la realidad, acompañadas de una sudoración excesiva, fiebre y temblores que estremecen todo tu cuerpo, a ello se le conoce como delirium tremens.

Tu comportamiento, también se ve afectado por el consumo de alcohol, de manera que:

1. Te sientes capaz de realizar cosas que en otro momento no harías por que te da pena, sin embargo con el consumo de alcohol sientes más confianza en ti mismo (lo difícil es aceptar que ello es una falsa creencia).

2. Puedes comportarte de una manera violenta, puedes herir con tus palabras y/o actitudes a personas que amas y te aman.

3. Cambias de una emoción a otra de un momento a otro, puedes decir que quieres mucho a alguien y minutos más tarde dices que la aborreces, lo cual te puede llevar a que te sientas inseguro y en consecuencia ponerte más violento porque, según tu, te están atacando.

4. No mides los riesgos de tus actos, ya que puedes actuar de manera impulsiva y equivocada, exponiéndote a riesgos innecesarios, por ejemplo manejar un automóvil después de haber bebido varias copas, verte involucrado en distintos actos de violencia que pueden terminar muy mal, gastar todo tu dinero en una sola noche sólo porque te quisiste sentir rico y poderoso.

5. Surgen sentimientos de tristeza y/o coraje ante problemas, que sin los efectos del alcohol no te sientes capaz de resolver.

Además, el abuso del alcohol, no solo te afecta a tu salud, también afecta tus relaciones familiares, con los vecinos, los compañeros de trabajo y/o escuela.

Esto solo es una parte de los problemas que te puede causar el consumo excesivo de alcohol, tanto en tu salud como en tu vida cotidiana.

Pero si cuidas tu forma de beber y lo haces con moderación y responsabilidad, es casi seguro que no te verás involucrado en estos problemas. Pero depende de ti.

Pregúntate ¿cuál es el tipo de relación que quiero tener con el alcohol?

Te sorprenderá descubrir que no es el alcohol quien viene a ti, o que él tenga el poder de obligarte a ingerirlo. Eres tú quien le has dado un gran espacio en tu vida… reconócelo.

Quizá no seas tú la persona que tiene problemas con su manera de beber, pero conozcas a alguien que sí los tienen y deseas ayudarlo o ayudarla, entonces comparte con él o ella esta información.

CIJ te ofrece atención para que aprendas a controlar tu manera de beber.

Acércate a nosotros, nuestros tratamientos son aplicados por un equipo de salud especializado que te apoyara en tu decisión. Os dejo este vídeo
que me pareció interesante por que ves lo que puedes hacer con dos copas de mas.Es un poco triste pero bueno me sirve para que se vea que el alcohol no sirve para nada.


como hacer un curriculum vitae

Cómo hacer un Curriculum Vitae

En esta página te voy a asesorar sobre todos los pasos que debes seguir para la correcta redacción de tu Curriculum Vitae, así como ejemplos del mismo.

El Curriculum Vitae

Los profesionales dedicados a la contratación de personal esperan que el Curriculum Vitae sea la expresión clara y concisa de informaciones sobre los datos personales, la formación y la experiencia profesional de la persona que aspira a un empleo.

Recuerda...

El principal objetivo para preparar tu Curriculum Vitae es obtener un entrevista.
El Curriculum Vitae cumple una triple función:
  • Presentarte a tu futuro empleador.
  • Concentrar la atención sobre los aspectos más importantes de tu personalidad y de tu recorrido académico y laboral.
  • Después de la entrevista, recordar a tu futuro empleador los datos que mejor hablan de ti.
De los puntos fuertes de tu biografía, tu Curriculum Vitae debe resaltar los que están en perfecta adecuación con la función que debes desempeñar en la empresa, pero sin mentir. Esto significa que a lo mejor debes modificar tu Curriculum dependiendo del puesto de trabajo al que te presentes.

Cómo estructurar tu Curriculum Vitae

Apartados que un Curriculum Vitae siempre debe tener :
Datos personales: Nombre y apellidos, DNI, lugar y fecha de nacimiento,  dirección personal, número de teléfono de contacto, dirección de correo electrónico...
Formación académica: Estudios realizados, indicando fechas, centro, y lugar donde se han realizado.
Otros Títulos y Seminarios: Estudios complementarios que mejoran tu formación universitaria, indicando las fechas, el centro y el lugar donde fueron realizados.
Experiencia Profesional: Contratos, convenios y colaboraciones. Experiencia laboral relacionada con los estudios universitarios o que puedan ser de interés para la empresa que desea contratarte. No olvides señalar las fechas, la empresa dónde trabajaste y las funciones y tareas llevadas a cabo.
Idiomas: En este apartado mencionarás los idiomas que conoces y tu nivel. Si obtuviste algún título reconocido, como por ejemplo el 'First Certificate' en Inglés, que acredite tus conocimientos en estos ámbitos, indícalo.
Informática: Señala aquellos conocimientos informáticos que poseas: sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, internet, etc.
Otros Datos de Interés: En este último apartado señala todos aquellos aspectos que no han sido incluídos todavía, tales como: Carné de conducir, disponibilidad, etc.

Cómo presentar tu Curriculum Vitae

Existen tres maneras de presentar un Curriculum Vitae: la cronológica, la cronológica inversa, y la funcional.

El Curriculum Vitae cronológico

Permite presentar la información partiendo de lo más antiguo a lo más reciente. Este formato tiene la ventaja de resaltar la evolución seguida. Pone de relieve, si cabe, la estabilidad y la evolución ascendente de tu carrera.
Su presentación cronológica ofrece el esquema ideal para la ulterior entrevista personal.

El Curriculum Vitae cronológico inverso

Menos tradicional, esta presentación gana cada día más terreno. Consiste en empezar por los datos más recientes. Tiene la ventaja de resaltar tus experiencias más recientes que son obviamente las que interesan más a las personas susceptibles de contratarte.

El Curriculum Vitae funcional

Distribuye la información por temas y proporciona un conocimiento rápido de tu formación y experiencia en un ámbito determinado. Es un perfecto instrumento de marketing porque, como no sigue una progresión cronológica, permite seleccionar los puntos positivos y omitir los eventuales errores de recorrido, los periodos de paro, los frecuentes cambios de trabajo...
El especialista en selección y contratación de personal está acostumbrado a estas tres formas de presentación de curriculum, por lo que deberas escoger la que mejor conviene a tu perfil profesional.

Ejemplo de curriculum vitae

Recuerda...

  • Tu curriculum no debe exceder de una o dos páginas.
  • Tienes que cuidar el estilo y evitar los errores de ortografía.
  • Antes de mandarlo, conviene someterlo a una lectura crítica por parte de terceros.
  • Tienes que cuidar la imagen: papel de calidad, caracteres apropiados al contenido, presentación airosa que facilite la lectura...
  • La fotografía adjunta tiene que ser reciente y de tamaño carné.

CURRICULUM VITAE


DATOS PERSONALES

Nombre y Apellidos : Eduardo Carratalá López
Fecha de nacimiento : 12 de Agosto de 1986
Lugar de nacimiento : Alicante
D.N.I. número : 28.887.887-Z
Dirección : C/ Europa, nº 3, 2º B - 03003 Alicante
Teléfono : 555 21 20 11
Email: Eduardo@hzmail.es

FORMACIÓN ACADÉMICA

2012-2013 Master en Administración y Dirección de Empresas M.B.A., por FUNDESEM.
2006-2012 Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Alicante.

OTROS CURSOS Y SEMINARIOS

2010 "Alternativas Empresariales", por la Universidad de Alicante. (20h.)
2009 "Gestión y Creación de Empresas", por el Centro de Creación de Empresas de la Comunidad Valenciana. (25h.)
2008 "Jornadas sobre las Nuevas Leyes Europeas", por el Centro de Estudios Europeos de Madrid. (10h.)
2007 "Estudio Económico de la Comunidad Valenciana ", por el Departamento de Estudios del Ministerio de Economía y Hacienda. (150h.)

EXPERIENCIA PROFESIONAL

2011-2012 Convenio en prácticas; mediante el programa gestionado por el Gabinete de Iniciativas Para el Empleo (GIPE) de la Universidad de Alicante; en el Dpto. de Contabilidad de la multinacional ASELA, S.A., realizando durante ocho meses tareas administrativas y contables.
2010-2011 Contrato de seis meses en la Empresa BASIN, S.L., realizando tareas administrativas en general.

IDIOMAS

INGLÉS Nivel Alto. Título de la Escuela Oficial de Idiomas.
FRANCÉS Nivel Medio. Cursando Tercer Curso en la Escuela Oficial de Idiomas.
VALENCIANO Nivel Medio. Certificat de Coneixements Elementals de Valencià, per la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià. Conselleria de Cultura, Educació i Ciència.

INFORMÁTICA

Conocimientos medios-altos a nivel usuario:
  • Windows
  • Procesadores de Texto: WordPerfect, Microsoft Word
  • Hojas de Cálculo: Excel, Lotus 123
  • Bases de Datos: Access
  • Contaplus
  • Internet
  • Outlook

OTROS DATOS DE INTERÉS

Carné de conducir B-1, Vehículo propio, Disponibilidad para viajar.

REFERENCIAS

Además de los puestos de trabajo relacionados, les podré ofrecer las que consideren oportunas en caso de que me las soliciten.


Espero que os haya servido de ayuda.un cordial saludo

lunes, 20 de octubre de 2014

manualidades energia en la tierra

os dejo aqui una web de un compañera mia del curso que hace manualidades de orgonitas,colgantes,minerales,y otros objetos artesanales. Además realiza pedidos para regalos.

web:www.energiayarte.jimdo.com

facebook:Energía en la tierra

email:manualidades_conmismanos@hotmail.com

me e metido en la pagina web y hay cosas súper chulas espero que os guste y le echéis un vistazo

noticia de un cometa

Un cometa 'roza' Marte

El 'roce' de un cometa con la superficie de Marte que se ha producido este domingo supone un raro acontecimiento astronómico que ocurre una vez cada millón de años, indicaron científicos de la agencia espacial estadounidense NASA.
El cometa Siding Spring se ha acercado a apenas 139.500 kilómetros de Marte a las 14.27 hora del este de EEUU (18.27 GMT, 20.27 hora peninsular española), según cálculos de la NASA, y después de 'rozar' al planeta rojo ha continuado su recorrido.
"Vamos a observar un evento que ocurre quizá una vez cada millón de años. Es un acontecimiento absolutamente espectacular", dijo Jim Green, director de la división de ciencias planetarias de la agencia espacial, horas antes del acontecimiento. El evento se ha podido seguir en directo en la web de la Agencia Espacial Europea.
Siding Spring, que viaja a una velocidad de 56 kilómetros por segundo, proviene de la llamada Nube Oort, material original de la formación del sistema solar.
La NASA ha tenido que modificar las trayectorias de sus satélites sobre el planeta rojo Mars Reconnaissance Orbiter, Mars Odyssey y MAVEN para evitar que cualquier polvo cósmico producido por el roce del cometa haya podido afectarlas.
"Solo hace falta una partícula de medio milímetro a esa velocidad para dañar alguno de esos aparatos especiales", explicó Don Yeomans, gestor del Programa de Objetos Próximos a la Tierra en un vídeo.
Este poco habitual acontecimiento astronómico puede ofrecer nuevos datos sobre la delgada atmósfera de Marte, por lo que los científicos lo han seguido con atención.
El mejor lugar de la Tierra para observar el "roce" del cometa Siding Spring con Marte, con la ayuda de binoculares, ha sido el hemisferio sur.

la enfermedad del ebola

Enfermedad Ébola

El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus del Ébola, que se describió por primera vez en el año 1976 por el Dr. David Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudan. El nombre del virus se debe al río Ébola, geográficamente ubicado en Zaire.
El virus del Ébola es uno de los dos miembros de una familia de virus de ARN (ácido ribonucleico) llamado Filoviridae. Existen cinco serotipos del virus del Ébola: Ébola-Zaire, Ébola-Sudán, Ébola-Costa de Marfil y Ébola-Bundibugyo. El quinto serotipo, el Ébola-Reston, ha causado enfermedad en los primates, pero no en humanos. Es una infección que se caracteriza por una alta tasa de mortalidad, que oscila entre el 50% y el 95% de los afectados. Debido a su naturaleza letal, este virus es considerado como un arma biológica.
La prevalencia del ébola es difícil de determinar, porque suele presentarse en forma de brotes o epidemia, sin embargo, en países como Estados Unidos la infección por este virus no es endémica, aunque existen registros de varias personas que trabajan en contacto directo con primates y que han adquirido la infección por el tipo Ébola-Reston; afortunadamente, este tipo de virus no ha demostrado efectos patogénicos en seres humanos. Otras personas en riesgo potencial son los trabajadores de laboratorio que trabajan con animales infectados o con cultivos del virus en tejidos.
Actualmente, se considera que las personas en riesgo de contraer fiebre hemorrágica por virus del Ébola son aquellas con antecedentes de viajes a África subsahariana, las personas que cuidan a los pacientes infectados, así como los trabajadores que se encuentran en contacto con primates infectados de origen africano.

Cronología del ébola y brote actual en África

Países como Sudán y Zaire han registrado brotes en 1976, con 284 casos y 151 fallecidos, y 318 casos 280 defunciones respectivamente, Inglaterra para ese mismo año registro un solo caso sin fallecidos; en el año 1979 se produce un nuevo otro brote en Sudan con 34 casos y 22 fallecidos. Hacia la década de los 90 se presentan casos en Filipinas (3), Virginia y Texas (4), así mismo durante los años 1994 al 2000 Gabón registró el mayor número de casos, con más de 350 personas infectadas y alrededor de 280 fallecidos. En el año 2007 Uganda registra un nuevo brote de fiebre hemorrágica por virus del Ébola con 149 infectados y 37 muertos. Este mismo país decretó a principios de octubre de 2012 el fin del brote de fiebre hemorrágica del Ébola que se ha cobrado la vida de 17 personas, según datos de la OMS.
En marzo de 2014 se ha registrado el último brote, en Guinea Conakry, donde el número de afectados supera ya los mil y se ha extendido por Liberia, Sierra Leona y Mali, y en menor medida Nigeria. A día de hoy (agosto 2014), la OMS ha reconocido que el virus está fuera de control, debido sobre todo a la facilidad y rapidez que tiene para propagarse, por lo que están haciendo todo lo posible a nivel regional e internacional para intentar prevenir su expansión a otras fronteras. Asimismo, se está desaconsejando viajar -salvo casos de extrema necesidad- a las zonas de África Occidental más azotadas por este brote. Los afectados superan ya los 7.500 y los muertos alcanzan los 3.500, la gran mayoría en Liberia.
En los últimos días de septiembre, se detectó en primer paciente infectado por ébola en EE.UU., que viajó a Dallas (Texas) tras haberse contagiado en Liberia y pasar los controles aeropuertuarios. El 6 de octubre, una enfermera que había tratado en Madrid a los dos misioneros españoles fallecidos por ébola, se ha convertido en la primera persona diagnosticada por ébola fuera de África.

¿Cómo se transmite el virus del Ébola?

El virus del Ébola está considerado como sumamente infectivo, debido a su alta tasa de mortalidad, la rapidez con la que provoca la muerte y las zonas remotas donde se producen las infecciones. Se transmite a los humanos a través del contacto con un animal huésped infectado vivo o muerto (monos, murciélagos, antílopes…) y se disemina de persona a persona por el contacto con la sangre, tejidos, secrecciones y los fluidos corporales del sujeto infectado, y por el contacto con equipo médico contaminado, tales como agujas.
Las infecciones por virus del Ébola son agudas y no existe el estado de ‘portador’. Debido a que el reservorio natural del virus es desconocido, la manera en que el virus aparece por primera vez en un ser humano en el inicio de un brote no se ha determinado aún.
La transmisión nosocomial se refiere a la propagación de una enfermedad dentro de un centro hospitalario, este tipo de transmisión ocurre con frecuencia durante los brotes de virus del Ébola. En la mayoría de los centros de salud de África los pacientes son atendidos sin mascarilla, batas o guantes. Además, cuando las agujas o jeringas que se utilizan pueden no ser del tipo desechable, si se contaminan con el virus y luego se vuelven a utilizar, muchas personas pueden ser infectadas.
Publicidad
De hecho, si se produce la muerte del afectado por el virus, el protocolo indica que no se le puede realizar la autopsia por el alto riesgo de contagio por los fluidos de la víctima, por lo que deberá ser incinerado.

Signos y síntomas

Los síntomas de la enfermedad del Ébola incluyen los siguientes:
  • Fiebre (mayor que 38.6 °C o 101.5 °F)
  • Dolor de cabeza intenso
  • Dolor muscular
  • Debilidad
  • Diarrea
  • Vómitos
  • Dolor abdominal (de estómago)
  • Hemorragia (sangrado o moretones) sin causa aparente
Los síntomas pueden aparecer entre 2 y 21 días después de la exposición al virus del Ébola, pero el promedio es entre 8 y 10 días.
La recuperación del paciente depende de su respuesta inmunitaria.
Las personas que se recuperan de la infección por el virus del Ébola producen anticuerpos que duran por lo menos 10 años.

martes, 14 de octubre de 2014

un video para motivarte


Otro vídeo que es mejor verlo si necesitas motivación  este vídeo me parece buenísimo.
espero que os guste y que me dejéis algún comentario.

mi primer video





aquí os dejo un vídeo que me dejo con la boca abierta.os lo dejo para que le echéis un vistazo espero que os guste mucho y os enseñe que en la vida se puede superar muchas cosas y salir adelante